Pueblo Doyle: torta frita para celebrar la vida rural

Una tarde en un entorno muy diferente del partido de San Pedro, con espectáculos y una pequeña vuelta a una comida popular.

Si les pregunto por símbolos e íconos de San Pedro, seguramente me hablen de la naranja de ombligo, la ensaimada, la Vuelta de Obligado y quizás hasta de la llamativa historia del Paseo de los Túneles. Pero aún cuando hay muchísimo para disfrutar a la vera del Paraná, todavía existen más propuestas en un entorno totalmente diferente. ¿Donde? En el medio del campo, literalmente.

Pueblo Doyle es una localidad dedicada principalmente a la agricultura y ganadería, que supo tener su mayor preponderancia con la llegada del ramal CC del Ferrocarril Belgrano en la década del ’40. Su nombre ya nos da una pista sobre el lugar, dado que homenajea al médico rural Eduardo Doyle, de quien las reseñas históricas recuerdan su esfuerzo por superar los distintos obstáculos del entorno y que pagaba de su propio bolsillo los medicamentos de los pacientes más pobres.

En ese contexto se hizo, el domingo pasado, la tercera edición de la Fiesta de la Torta Frita con Miel. A beneficio de distintas instituciones locales y de su vecina Santa Lucía, pudimos degustar este bocado tan clásico, pero con una vuelta: el untado de miel de los productores de la región. Y, por supuesto, tampoco faltó para la hora del almuerzo la tierna y sabrosa carne del campo argentino.

Los festejos arrancaron a las 11 de la mañana, cuando comenzaron los espectáculos artísticos. A lo largo del día, pasaron cantantes de folklore, bandas de cumbia, covers de rock nacional y grupos de danzas tradicionales integrados tanto por niños como por adultos, para llegar al cierre con Maxi y la Champions Liga. Creo que a esta altura del blog ya no hace falta contar que el predio se convirtió en una gran pista de baile durante varias presentaciones, incluidos gauchos que también supieron disfrutar de la cumbia.

Mientras el sol se preparaba para dar paso a una muy fría noche, tuve la oportunidad de aprender un poco más sobre Pueblo Doyle: el conductor del evento contaba que cada vez más gente elige mudarse allí, algo que ya se refleja en el censo y también en las distintas viviendas recién construidas y pintadas, que se intercalan con la arquitectura más tradicional.

Un breve paseo por los alrededores de la estación también permite entender un poco más de la vida cotidiana de los vecinos: los chicos aprendiendo a cabalgar, algún ternero que se escapó unos metros y volvió al notar que lo estaba observando, los silos de la Cooperativa Agrícola y distintas estancias a la vera de la ruta. Si llegan a ir con movilidad propia, no se olviden de pasar previamente por la estación Km. 30 del Ferrocarril Depietri, a unos 8 kilómetros del pueblo.

Para la vuelta aguardé el típico colectivo rutero, mientras observaba que el próximo pueblo queda a 7 km: no se trata de una distancia para nada antojadiza, sino que era más o menos el trayecto que se podía hacer a caballo antes de un descanso obligado en alguno de los numerosos parajes que hubo (y todavía hay, incluso en San Pedro) a lo largo del país. Sólo me faltó un poco de la nevada que llegó al conurbano, pero bueno: ya no es algo que dependa de los organizadores de esta hermosa celebración.

¿Dónde queda?

Pueblo Doyle está ubicado sobre la ruta 191, entre San Pedro y Arrecifes.

¿Cómo llegar?

  • En automóvil: circulando por el Acceso Norte, tomar la salida hacia el Ramal Escobar y continuar por la autopista de la Ruta Nacional 9 hasta el cruce con la Ruta Provincial 191, donde deben girar en sentido hacia Arrecifes. Doyle está a casi 20 kilómetros, en el cruce con el Ferrocarril Belgrano.
  • En tren: todos los servicios de la línea Mitre de Trenes Argentinos (a Rosario, Córdoba y Tucumán) se detienen en la estación San Pedro. Para pasar el fin de semana, los mejores horarios son del ramal a Rosario Norte, saliendo el viernes a la tarde y volviendo el lunes a la madrugada.
  • En micro: Nueva Chevallier sale desde la terminal Dellepiane, con paradas intermedias en Liniers, Retiro, Aeroparque, El Talar, Escobar y Campana, para finalmente entrar en la terminal de ómnibus de San Pedro. Los servicios de Vía Tac y El Rosarino parten de Retiro y tienen las mismas detenciones.
  • Combinación a Doyle: en ambos casos, deben tomar la línea 520 B, que para en la estación de servicio Shell y a lo largo de la ruta 191. Se puede abonar con SUBE (sólo tarjeta física o NFC).

Foto de portada: Gentileza Municipalidad de San Pedro