Este domingo 10 de noviembre, Cucullú será sede de la 12da. Fiesta del Hornero, un encuentro inspirado en los icónicos hornos de ladrillos y -por sobre todas las cosas- en los trabajadores que se esfuerzan a diario para abastecer a su propia región y también a ciertas localidades del AMBA.
Los orígenes del poblado vienen de los inmigrantes españoles Juan Simón e Isidro Cucullú, quienes se instalaron en el actual partido bonaerense con una casa de comercio. Les fue tan bien con su actividad, que comenzaron a comprar tierras, algunas de ellas aledañas al Arroyo del Sauce.
En el año 1898, como suele pasar en este tipo de historias, donaron los terrenos necesarios para construir una estación intermedia del ferrocarril de los hermanos Lacroze, el cual iba de la actual cabecera del Urquiza en CABA hasta Rojas. Y así empezó el desarrollo.

Los primeros hornos surgieron en 1940 con la llegada de personas de Corrientes, Entre Ríos y Santiago del Estero, algo bastante particular si consideramos que habitualmente los migrantes son de otros países. Comparando con las técnicas actuales, el proceso era básico y pesado, especialmente en lo que hacía al traslado a caballo y en carretas con ruedas de madera.
El furor del ladrillo común fue en 1980, cuando llegaron a haber 150 instalaciones tanto en Cucullú como en localidades vecinas, mientras que hoy la cifra ronda entre 25 y 30. No es una situación particular del partido de San Andrés de Giles, sino que otros como Cañuelas, Chivilcoy, Chacabuco o Suipacha también fueron viendo reducciones con el tiempo.
La idea de la fiesta nació en 2006 junto con la Municipalidad, con la idea de agasajar a los obreros, así como darle un nuevo aire al pueblo, fomentar el turismo y tener la excusa perfecta para reencontrarse con quienes se mudaron a otras latitudes. Como si fuera poco, este año hay un motivo más de celebración: el reconocimiento como Fiesta Provincial por parte de la Legislatura bonaerense.

Las actividades comienzan el domingo a las 10 de la mañana, en el Club Atlético Cucullú, con entrada libre y gratuita. Algunas de las propuestas son: demostración de corte de ladrillos, quema de hornalla, patio de comidas donde se destaca la chancha asada con pelo, competencia de autitos a piolín y otros juegos recreativos, la exposición del taller “Ojos de campo” y espectáculos musicales y de danzas tradicionales.
Mientras tanto, pueden conocer un poco más en la entrevista que hicimos el año pasado con Guillermo Ramírez, integrante del comité organizador, en el programa Circo Romano:
¿Dónde queda?
Cucullú está ubicado a menos de 10 kilómetros de la ciudad de San Andrés de Giles y a 98 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Cómo llegar?
- En transporte público: el viaje más directo es con la línea 57 Once – Luján, porque tiene el recorrido más corto y facilita el transbordo en la terminal provisoria con la línea 276 hasta San Andrés de Giles. Este último colectivo sale del Río Paraná de Las Palmas y pasa por localidades como Escobar, Pilar y General Rodríguez, teniendo también un servicio corto que comienza en la Basílica y termina en Carmen de Areco. De lunes a sábados pueden hacer la conexión hacia Cucullú con la línea 500, pero los domingos disponen únicamente de remises (consultas en la terminal de Giles: 02325 44-4004).
- En automóvil: tomar el Acceso Oeste y continuar por la Autovía Luján – Junín (Ruta 7) hasta el kilómetro 98, donde se encuentra el Acceso 9 de Julio.